El tema Educación Ambiental, merece hacer una diferenciación importante entre lo que es Ecología y lo que es Educación Ambiental propia mente dicha. |

¿Qué es Educación Ambiental, qué es educarse para y con el ambiente, qué tenemos que hacer para estar educados ambientalmente, para qué sirve la Educación Ambiental?
Una vez que empecemos a contestar las preguntas nos vamos a dar cuenta que eso que nos parece tan difícil es parte de nuestra vida cotidiana.
La Educación Ambiental es conocimiento más acción. Parte de tomar posesión de la información, si conocemos los problemas que afectan al ambiente podremos accionar para solucionarlos, si tenemos la información y no la trasmitimos es como si no la tuviéramos.
Si accionamos impetuosamente, con voluntad individual, muy loable, pero sin fundamento, tampoco vamos a conseguir aquello que buscamos.

Lo importante para la Educación Ambiental es "pensar globalmente y actuar localmente" y además plantearnos claramente desde dónde podemos actuar, qué y cómo podemos llevar a cabo la transformación que deseamos.
La educación ambiental no es un concepto, es un estilo de vida, es una modificación, es cambiar para vivir integrados al ambiente y no prescindiendo o haciendo uso y abuso de él.

El qué podemos hacer, nos lleva a la organización, a la participación, al deseo de juntarse para modificar las cosas, ahí esta la solución.

Para que la verdadera trasformación pueda llevarse a cabo debemos estar realmente convencidos que se desea, cambiar de hábitos, que se desea abandonar el consumismo, que se desea reemplazar el desarrollo basado en el industrialismo por el desarrollo sostenible, por una ecología que no deje de lado a lo humano.


Entonces, otras de las cosas que hay que hacer para educarnos ambientalmente es conocer la legislación local y a partir de ahí empezar a peticionar a las autoridades pertinentes para el fiel cumplimiento de las mismas y a la vez difundirlas para ayudar a la toma de conciencia.
Investigar, analizar, poner en funcionamiento las ordenanzas locales les dará a uds. la posibilidad de empezar a trabajar en proyectos que ayuden ala mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad.
Prof. Susana Papale
adaptado por: Msc. Arelys Velàsquez de Gallegos
Deja tu comentario....es el agua que nutre mi inspiración y el Sol que ilumina mi conciencia.
ResponderEliminarAyúdame a hacerlo cada dia mejo!!
Dame tus sugerencias, eso si con respeto y consideración!